Académicos pertenecientes al Claustro:
Dra. María Lourdes Campos
Académica, Directora de Departamento, Directora de Magíster → Ver FichaDra. Sonia Salas
Académica, Directora de Magíster → Ver FichaDr. Mauricio González Arias
Académico → Ver FichaDr. Omar Sabaj
Académico → Ver FichaDra. Susan Galdames
Académica Departamento de Psicología. → Ver FichaDr. © Francisco Donoso Maluf
Académico → Ver FichaDr. Pablo Castro
Académico → Ver FichaEl Programa de Magíster en Psicología de la Universidad de La Serena ofrece a los profesionales interesados en profundizar su formación científica, una oportunidad para alcanzar niveles superiores de saberes y desarrollo de investigación a nivel teórico y aplicado en el área de la Psicología. Este programa contempla la construcción de conocimiento desde perspectivas teórico-conceptuales y metodológicas plurales, mediante procesos de investigación y/o aplicación de estudios especializados y actualizados.
La relevancia de esta formación académica permitirá al egresado ejercer docencia en pre y postgrado (magíster), y le posibilitará continuar a un nivel de postgrado superior (doctorado).
Grado a Otorgar: Magíster en Psicología
Duración: Cuatro Semestres
Régimen: Semestral
Modalidad: Mixta (semipresencial). Clases de Marzo a Diciembre, cada 15 días, Viernes y Sábados.
Jornada: Diurna
Líneas de Investigación:
- Bienestar Psicológico y Social
- Ciencia, Innovación y Ambiente
- Teorías Subjetivas de Profesionales
Malla Curricular
Criterios de admisión:
- Poseer el grado de Licenciado en Psicología o en otra disciplina afín cuyo contenido sean equivalente.
- Entrevista Personal
- Postulación en línea completa
- Carta de Recomendación
- Dominio de Inglés Básico/Medio certificado (deseable)
Lista de tesis emitidas por alumnos del magíster:
Fecha | Título | Autor |
11/2018 | Teorías subjetivas de profesores sobre la inserción laboral de sus alumnos ciegos | Maritza Fajardo Basuare |
25/07/2017 | Significados de maternidad que asignan mujeres que ejercen la prostitución en un local establecido en la ciudad de La Serena | Victor Rivera Tapia |
21/01/2016 | Sobrecarga del cuidador de enfermos postrados y su relación con el nivel de dependencia del paciente | Zahira Jeraldo Oyarzún |
13/01/2016 | Niveles de partcipación y gestión movilizadora en organizaciones sociales que se han adjudicado una iniciativa en el programa de presupuestos participativos en la Municipalidad de La Serena | Daniela Velásquez Fuentes |
30/12/2015 | Efectividad del programa abriendo caminos sobre el nivel de resiliencia de niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 14 años de la región de Atacama | Nancy MacCann Alfaro |
21/12/2015 | Relación entre la apertura al conocimient y al cambio emocional y la inteligencia emocional percibida | Harry Dictter López |
04/11/2015 | Estudio descriptivo sobre la percepción del clima social laboral y de la personalidad de dos escalafones de oficiales de policia | Denisse Avila Rojas |
19/10/2015 | Estudio cualitativo significados del trabajo docente en médicos que ejercen como académicos de una Universidad Regional | Ximena Catalán Badilla |
05/10/2015 | Medición cognitiva de la creatividad en un grupo de estudiantes de enseñanza básica a nivel comunal de la cuarta región | Carlos Bacián Maruna |
02/04/2015 | Tesis de teorías subjetivas de alumnos (as) de Escuela Básica Rural, respecto a la convivencia escolar en el ámbito de la resolución de conflictos | Rosa Guardia Rojas |
02/04/2015 | Construcción del conocimiento en contextos escolares desde la prespectiva del cambio conceptual | María Fernanda Fuentealba Fabio |
23/01/2015 | Comparación de la teoría del acto conceptal de Lisa Feldman-Barrett con la teoría enactiva de las emociones de Francisco Varela | Nestor González Duran |
21/01/2015 | Desarrollo de la habilidad cognitiva de observación en el contexto del espacio geográfico urbano en alumnos de sexto básico del Colegio Oscar Aldunate Abbott de la comuna de La Serena | Sonia Villalobos Saavedra |
21/01/2015 | Relación entre Competencias Parentales Autoevaluadas, Autoestima Infantil, y Rendimiento Escolar en un Grupo de Padres y Estudiantes de un Colegio Particular Subvencionado de La Serena | Ingrid Lópes Cortés |
20/01/2015 | Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes con talento académico | Ana Contreras Cáceres |
20/01/2015 | Significado de la sanción de libertad asisitida especial construido por adolescentes de la Provincia de Elqui | Rosa Cortés Parra |
19/01/2015 | Influencia del contexto residencial en un tratamiento de rehabilitación de hombres drogodependientes | Mauricio Escudero Rivera |
19/12/2014 | El «Ser o no ser» de la Etnia Diaguita: implicancias psicosociales, culturales y politicas de un reconocimiento | David Donoso Carvajal |
17/12/2014 | Creencias de un grupo de profesores de la comuna de Coquimbo respecto al paradigma construictivista presente en la reforma educacional chilena | Rodrigo Osorio Carvajal |
17/12/2014 | Bienestar socioemocional: un estudio descriptivo comparativo desde los párvulos de la comuna de Coquimbo | Fernanda Castillo Castillo |
15/12/2014 | Teorías subjetivas de los apoderados de un colegio particular subvencionado de Antofagasta respecto a su participación en el ámbito académico de sus hijos | Verena Maso Varas |
11/12/2014 | Publicaciones para padres sobre el sueño en los lactantes: colecho versus entrenamiento | Sandra Fuentes Vega |
13/10/2014 | Colombia en Coquimbo y La Serena: Procesos Psicosociales y estrategias de aculturación. | Sandra Salazar Córdoba |
22/09/2014 | Teorías subjetivas de niños y niñas de primer año básico pertenecientes a establecimientos educacionales de Coquimbo y La Serena | Lisette Gahona Palominos |
11/09/2014 | Propiedades psicométricas del Test de inteligencia emocional percibida TMMS 24, en una muestra Chilena | Javier Latorre Nanjari |
23/01/2014 | Inteligencias múltiples, inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico: un estudio correlacional en estudiantes universitarios de primer año | René Barraza López |
22/01/2014 | Perfil descriptivo psicosocial de la población de usuarios de programa de rehabilitación de alcohol y drogas de la red senda en la región de Coquimbo, Julio de 2012 a julio de 2014. | Ana María Vera Valenzuela |
21/01/2014 | Teorías subjetivas de Docentes Directivos sobre factores que definen la eficacia de los planes de mejoramiento educativo- Ley Sep | Cesar Rivera Nuñez |
07/11/2013 | Reflexión pedagógica de las Educadoras de Párvulos | Johanna Cortés Véliz |
23/07/2013 | Teorías subjetivas en profesores acerca de su formación profesional | David Cuadra Martinez |