Carrera | |||
Título Profesional | Psicólogo(a) | ||
Grado | Licenciado(a) en Psicología | ||
Duración | 10 semestres | ||
Requisitos |
NEM: 25% Ranking: 15% Competencia Lectora: 25% Competencia Matemática 1: 20% Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 15% | ||
Vacantes | 50 | ||
Régimen | Semestral | ||
Horario | Diurno | ||
Continuidad de estudios | Magíster. | ||
Ultimo puntaje seleccionado año 2024 | 768,5 Puntos | ||
Puntaje Ponderado Mínimo 2024 | 500 Puntos |
Perfil de Egreso
Como profesional, el(la) egresado(a) posee una formación como psicólogo(a) general con una profunda valoración y confianza en las personas y en su capacidad de cambio, un respeto irrenunciable a los derechos humanos y un compromiso genuino con la promoción de condiciones de vida y de salud más plenas y de mejor calidad para la población. Las y los egresados de la carrera de psicología, en su condición de licenciados y profesionales presentan competencias de comunicación y relación interpersonal que les permite interactuar de manera efectiva con la diversidad de individuos y grupos y formar parte de equipos multiprofesionales, asumiendo un rol éticamente comprometido y responsable.
Campo Ocupacional | |||
Área Clínica | Manejo de estrategias de prevención de salud mental y psicoterapéutica. Trabajo de su especialidad en hospitales, centros y consultas. Orientación personal y familiar. | ||
Área Laboral-Organizacional | Optimización de procesos en el ámbito de las organizaciones productivas o de servicios. | ||
Área Comunitaria-Jurídica | Diagnóstico, evaluación e intervención en programas y proyectos que ejecutan políticas públicas, pudiendo también, desempeñarse en el ámbito particular. | ||
Área Educacional | Abordaje psicoeducativo de las problemáticas escolares y promoción de la calidad de los procesos educativos. |
