CAPSI

El Centro de Atención Psicológica y Salud Integral (CAPSI) de la Universidad de La Serena (ULS), dependiente del Departamento de Psicología, se erige como un centro docente-asistencial de alta especialización en atención psicológica y salud mental, con un enfoque prioritario en los sectores más vulnerables de la población. interactúa de manera continua con instituciones educativas, organizaciones laborales y comunitarias de la región.

En su rol como centro de atención abierto la comunidad, el CAPSI entrega de 2.000 a 2.500 prestaciones psicológicas anuales, donde aproximadamente el 80% de las atenciones corresponden a población infanto-juvenil, y otro 20% correspondiente a población adulta. Además, el centro mantiene su compromiso como promotor del desarrollo psicosocial de la población, a través de talleres psicoeducativos y ferias ciudadanas, y trabajando en colaboración con la Red comunal de Infancia, gremios laborales y juntas de vecinos.

En cuanto a su rol como centro de formación profesional, el CAPSI cuenta con instalaciones habilitadas para la supervisión clínica, la cual está a cargo de un equipo de docentes especializados en la entrega de servicios psicológicos.

Personal
imagen del perfil imagen del perfil imagen del perfil
Mg. Néstor González Durán
Coordinador CAPSI
→ Ver Ficha
Manuel Fredes
Auxiliar
Mónica Urbina
Secretaria CAPSI

Misión

El Centro de Atención Psicológica de la Universidad de La Serena está adscrito al Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades. Es un centro sin fines de lucro orientado a la formación de competencias profesionales en las áreas clínica y psicosocial de estudiantes de pregrado, egresados y titulados de Psicología, a la investigación y a la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas en el ámbito de la salud mental en la Cuarta Región, en concordancia con el rol propio de una universidad estatal regional.

Visión

El Centro de Atención Psicológica de la Universidad de La Serena se proyecta como un centro universitario con una trayectoria consolidada y reconocida calidad en su vinculación con el medio, con un liderazgo regional en la formación de pregrado, egresadas/os y tituladas/os de Psicología por medio de la investigación, promoción, prevención e intervención en el área de la salud mental, el bienestar y la calidad de vida que responda a las necesidades de la comunidad regional, con un compromiso preferente con los sectores más vulnerables.

Objetivos generales

  • Ser un centro de formación para la disciplina de la psicología.
  • Brindar los espacios para actividades prácticas de Pre-grado de Psicología.
  • Ofrecer atención psicológica a la comunidad desde diversas modalidades de intervención.

Objetivos específicos

  • Otorgar servicios de asistencia psicológica y de salud a la comunidad, privilegiando a la población de menos recursos y a la comunidad universitaria.
  • Incrementar la vinculación profesional con el medio de la carrera de Psicología en la IV región.
  • Promover el desarrollo de acciones que favorezcan el incremento de la salud integral de la población de la Comuna de Coquimbo, a través de acciones como psicoterapia, talleres y charlas de promoción y prevención en salud integral.
  • Promover y entablar redes de cooperación con otras instituciones vinculas a la labor del CAPSI, llegando así desde diferentes instancias a espacios de vinculación con la comunidad.

Servicios del Centro de Atención Psicológica y Salud Integral (CAPSI) de la Universidad de La Serena

Ofrece servicios clínicos psicológicos a usuarios y usuarias, así como intervenciones preventivas y promocionales de la salud mental a través de talleres psicoeducativos y psicosociales, destinados a instituciones educativas y organizaciones laborales y comunitarias de la región.

En su función como centro abierto a la comunidad, realiza entre 2,000 y 2,500 prestaciones psicológicas anuales, con un enfoque predominante en la población infanto-juvenil, que representa aproximadamente el 80% de las atenciones, mientras que el 20% restante corresponde a la población adulta.

Se compromete firmemente con el desarrollo psicosocial de la población, organizando talleres psicoeducativos, y participando de ferias ciudadanas en colaboración con diversas redes territoriales, tales como la Red Comunal de Infancia, organizaciones educativas, laborales y comunitarias.

Como centro de formación profesional, cuenta con instalaciones adecuadas para la supervisión clínica, incluyendo una Sala Gesell equipada con avanzados circuitos de grabación y sistemas de análisis de intervenciones, supervisada por un equipo docente especializado en la provisión de servicios psicológicos, que abarcan la psicoterapia, el psicodiagnóstico y la psicoeducación.

Cuenta con un equipo de psicólogos y psicólogas especialistas en atención psicoterapéutica y psicodiagnóstico, atendiendo a usuarios que consultan de manera espontánea o son derivados por instituciones en convenio y otras entidades de la red regional.

Lidera desde el año 2023, junto con el Departamento de Psicología, la ejecución de un convenio de colaboración con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), implementando el Programa Habilidades para la Vida III La Serena en 11 liceos de la comuna de La Serena. Este programa interviene en los factores psicosociales y de salud mental infanto-juvenil que afectan las trayectorias educativas de los estudiantes de 1º y 2º medio, con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados.

En resumen, CAPSI ULS se distingue por su compromiso integral con la comunidad, ofreciendo servicios clínicos de alta calidad y formación profesional de excelencia, reafirmando su rol como un pilar fundamental en la promoción de la salud mental y el bienestar psicosocial en la región.

Relevancia

CAPSI es indispensable para la carrera de Psicología, contribuyendo significativamente a la formación de pregrado y la formación continua de egresados a través de prácticas profesionales y Programas de Posgrado como: “Entrenamiento de Habilidades Clínicas y Técnicas Psicoterapéuticas” que tuvo una duración de 15 años. Y para hoy el “Diplomado de Habilidades Clínicas”.

Estos aspectos convierten a CAPSI ULS en un centro de vinculación con el medio por excelencia, permitiendo a la Universidad de La Serena cumplir una tarea de servicio a la comunidad. Asimismo, CAPSI tiene el potencial de ser un espacio para investigación aplicada, contribuyendo a las publicaciones científicas de la Universidad.

Imágenes de CAPSI


Historia

El Centro surge de una reformulación de dos proyectos: “Equipamiento de Cámara Gessel y Medios de Comunicación Audiovisuales para la carrera de Psicología”, de la Dra. María Lourdes Campos, e “Implementación de un Consultorio de Atención Pública” liderado por el Ps. Jorge Turenne. Ambos proyectos ejecutados por el Departamento de Psicología, se fusionaron para dar origen a lo que hoy se conoce como CAPSI ULS.
 
En 1998, por iniciativa del Mg. Pedro Bolgeri, entonces Director de la Escuela de Psicología, se gestiono con las autoridades de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, la entrega de un inmueble, donde el centro ha operado desde el noviembre del mismo año.

La representación legal de CAPSI ULS se encuentra al día de hoy, a cargo de la Dra. Luperfina Rojas Escobar, Rectora de la Universidad de La Serena.